NVIDIA ha anunciado oficialmente su familia de GPUs GeForce
RTX 5060, llevando las innovaciones de la arquitectura Blackwell a los
jugadores con presupuesto limitado, con precios que comienzan en $299 para la
RTX 5060 estándar y $379 para la RTX 5060 Ti, con los modelos Ti lanzándose el
16 de abril y la 5060 estándar llegando en mayo.
Capacidades de Renderizado Neuronal
La serie RTX 5060 introduce las avanzadas tecnologías de
renderizado neuronal de NVIDIA al mercado de gama media, con DLSS 4 y
Generación de Múltiples Fotogramas, capaz de generar hasta tres fotogramas
adicionales por cada fotograma renderizado tradicionalmente1. Estas GPU están equipadas con Núcleos Tensor de 5ª
generación que soportan operaciones FP4, permitiéndoles procesar cargas de
trabajo de IA significativamente más rápido que las generaciones anteriores23. Las capacidades de renderizado neuronal incluyen Sombras
Neuronales, que según NVIDIA permitirán que hasta 15 de cada 16 píxeles sean
generados por IA en juegos compatibles3.
Las características clave del renderizado neuronal incluyen
materiales neuronales, que comprimen código shader complejo y capas de textura
en representaciones neuronales eficientes con ratios de compresión de hasta 7:14, y Neural Radiance Cache, que entrena dinámicamente redes
neuronales durante el juego para habilitar rebotes de luz casi infinitos con un
impacto mínimo en el rendimiento4. Estas tecnologías funcionan con la API Cooperative
Vectors de Microsoft para DirectX, permitiendo a los desarrolladores integrar
técnicas neuronales directamente en sus pipelines gráficos4. Aunque estas características muestran un potencial
tremendo, requieren soporte explícito en los juegos; actualmente, más de 100
juegos cuentan con capacidades DLSS 4, incluyendo títulos destacados como Alan
Wake 2, Black Myth: Wukong y Cyberpunk 207756.
Generación de Múltiples Fotogramas DLSS 4
DLSS 4 con Generación de Múltiples Fotogramas representa el
avance más significativo de renderizado por IA de NVIDIA desde DLSS 2.0, capaz
de generar hasta tres fotogramas adicionales por cada fotograma renderizado
tradicionalmente. Esta tecnología multiplica el rendimiento hasta 8 veces en
comparación con el renderizado por fuerza bruta12, con la familia RTX 5060 ofreciendo el doble de
rendimiento que las tarjetas de la generación anterior en títulos compatibles3. El sistema aprovecha modelos de IA basados en
transformadores—la misma arquitectura que impulsa ChatGPT y otros sistemas de
IA de vanguardia—para mejorar la calidad de imagen con mayor estabilidad
temporal y reducción de ghosting24.
La tecnología funciona a través de una combinación
sofisticada de innovaciones en hardware y software: los Núcleos Tensor de 5ª
Generación proporcionan 2.5 veces más potencia de procesamiento de IA1, mientras que el Flip Metering del hardware Blackwell
desplaza la sincronización de fotogramas al motor de visualización para un
juego más fluido15. A pesar de generar múltiples fotogramas, DLSS 4 en
realidad reduce la latencia del sistema36, con la RTX 5060 Ti mostrando menor latencia que su
predecesora en títulos populares como Hogwarts Legacy, Alan Wake 2 y Cyberpunk
20776. Ya disponible en más de 100 juegos y aplicaciones37, DLSS 4 Multi Frame Generation es exclusivo para las GPUs
de la serie RTX 50, aunque otras mejoras de DLSS que utilizan el modelo
transformador también beneficiarán a las tarjetas de generaciones anteriores8.
Tecnología de Memoria GDDR7
GDDR7 representa un avance significativo en la tecnología de
memoria gráfica, debutando exclusivamente en la serie RTX 50 de Nvidia. Este
último estándar de VRAM ofrece un ancho de banda sin precedentes, comenzando en
32 Gbps por pin, un 60% más rápido que GDDR6 y un 33% más rápido que GDDR6X12. La revolucionaria señalización PAM3 (Modulación de
Amplitud de Pulso de 3 niveles) reemplaza los métodos anteriores, permitiendo
que GDDR7 transmita 1.5 veces más datos por ciclo mientras consume menos
energía23.
Ventajas clave de GDDR7 incluyen:
- Hasta
un 30% de mejora en el rendimiento de juegos tanto en cargas de trabajo de
trazado de rayos como de rasterización4
- 50%
mejor eficiencia energética con un voltaje operativo reducido de 1.2V25
- 20%
de reducción en los tiempos de respuesta, beneficiando aplicaciones de IA
y aprendizaje automático4
- Código
de Corrección de Errores (ECC) incorporado para mejorar la integridad de
los datos2
- Soporte
para configuraciones de memoria que no son potencia de dos, permitiendo
mayores capacidades en el mismo espacio físico2
- Reducción
del 70% en la resistencia térmica gracias a nuevos materiales del paquete
y diseño optimizado del circuito3
Referencias:
https://www.techradar.com/computing/gpu/what-is-gddr7
https://semiconductor.samsung.com/dram/gddr/gddr7/
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss4-multi-frame-generation-ai-innovations/
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/dlss-4-multi-frame-generation-out-now/
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/rtx-5060-desktop-family-laptop-5060-coming-soon/
https://www.jonpeddie.com/reviews/nvidia-dlss-4-introduces-blackwell-gpu/
https://www.windowscentral.com/hardware/cpu-gpu-components/nvidia-rtx-5060-ti-announce
https://hothardware.com/reviews/nvidia-rtx-blackwell-architecture-overview
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/rtx-5060-desktop-family-laptop-5060-coming-soon/
https://overclock3d.net/news/gpu-displays/nvidia-reveals-its-geforce-rtx-5060-and-rtx-5060-ti/
https://www.microcenter.com/site/mc-news/article/nvidia-5090-5080-neural-rendering.aspx
https://www.techpowerup.com/review/nvidia-geforce-rtx-50-technical-deep-dive/5.html