ADS 1

ADS 3

Introducción al ecosistema Microsoft 365

 

Introducción al ecosistema Microsoft 365


Introducción al ecosistema Microsoft 365



Microsoft 365 es una plataforma integral de productividad en la nube que combina las aplicaciones clásicas de Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook) con servicios en línea de almacenamiento, comunicación unificada y herramientas de seguridad empresarial. Su propósito es ofrecer un entorno digital conectado y protegido, donde cada persona pueda crear, colaborar y comunicarse desde cualquier dispositivo y lugar.

Más que un conjunto de programas aislados, Microsoft 365 es un ecosistema dinámico que permite a los equipos trabajar de forma fluida y sincronizada. Gracias a servicios como OneDrive, SharePoint y Teams, los documentos, correos y conversaciones permanecen actualizados en tiempo real, facilitando el trabajo híbrido y la colaboración sin fronteras. Este enfoque asegura que tanto empleados de oficina como personal en campo puedan participar activamente en la vida digital de la organización.

Un pilar clave de esta evolución es la integración de inteligencia artificial. Con Microsoft 365 Copilot Chat, los usuarios cuentan con un asistente basado en IA incluido sin costo adicional dentro de la suscripción. Impulsado por modelos de lenguaje avanzados (GPT-4), este asistente ayuda a resumir documentos, generar ideas, redactar textos o sugerir respuestas a correos, todo desde el mismo entorno seguro de trabajo. Copilot Chat representa una nueva forma de productividad: la IA colabora con el usuario, acelera procesos y amplía las posibilidades creativas, pero siempre bajo control humano. (Existe una versión más avanzada, Microsoft 365 Copilot, con funciones empresariales ampliadas, aunque en esa ocasión nos centraremos en el uso práctico de Copilot Chat gratuito.)

En conjunto, Microsoft 365 combina aplicaciones conocidas, servicios inteligentes y asistencia con IA para ofrecer una experiencia de trabajo moderna, flexible y centrada en las personas: productividad sin límites, seguridad constante y colaboración inteligente.

 

Colaboración y trabajo en equipo

Microsoft Teams

Microsoft Teams es el centro de trabajo en equipo dentro de Microsoft 365. Funciona como una oficina virtual donde convergen conversaciones, reuniones, llamadas, archivos y aplicaciones, todo en un mismo espacio seguro. Su propósito es conectar a las personas para que colaboren y alcancen sus objetivos sin importar dónde se encuentren, sustituyendo los interminables hilos de correo por una comunicación más ágil y organizada.

Comunicación estructurada: Teams ofrece dos formas principales de interactuar:

  • Chats directos o grupales, ideales para conversaciones rápidas y decisiones inmediatas.
  • Canales dentro de equipos, donde los temas se agrupan por proyecto, área o iniciativa.

En los canales, los mensajes quedan registrados como foros continuos, permitiendo que cualquier integrante —incluso quien se incorpore después— pueda ponerse al día fácilmente. Esta estructura mantiene la información ordenada y accesible para todos, evitando pérdidas de contexto.

Colaboración en tiempo real: Una de las mayores ventajas de Teams es la posibilidad de trabajar simultáneamente en documentos sin salir de la aplicación. Al compartir un archivo de Word, Excel o PowerPoint en un chat o canal, este se guarda automáticamente en la nube (SharePoint o OneDrive) y puede ser editado por varios miembros a la vez, con control de versiones y cambios visibles en vivo. Esto elimina la necesidad de enviar archivos por correo y mejora la coordinación. Además, es posible conversar al lado del documento mientras se edita, para discutir ajustes sin interrumpir el flujo de trabajo.

Reuniones virtuales efectivas: Teams transforma la manera de reunirse. Permite programar videollamadas (integradas con el calendario de Outlook), compartir pantalla, grabar sesiones, usar fondos virtuales personalizados y participar con audio y video de alta calidad. Durante las reuniones, los asistentes pueden colaborar en una pizarra digital (Whiteboard) para lluvia de ideas o diagramas, compartir enlaces en el chat, “levantar la mano” para pedir la palabra o incluso dividirse en salas de trabajo (breakout rooms) para dinámicas en grupos pequeños. Una vez finalizada la reunión, todo el material —grabaciones, archivos compartidos, notas— queda disponible en el mismo evento de Teams, asegurando continuidad y transparencia.

Integración con otras aplicaciones: Teams no es una herramienta aislada: se integra con el resto del ecosistema Microsoft 365 y con servicios externos. Dentro de un canal es posible añadir pestañas de aplicaciones como Planner (para asignar tareas), OneNote (para notas compartidas), Forms (encuestas) o Power BI (visualización de datos). También admite conectores y bots con herramientas de terceros (Trello, Asana, Power Automate, entre otros) que permiten automatizar notificaciones y flujos de trabajo. Por ejemplo, se puede configurar que cada vez que se registre un nuevo ticket de soporte en otra plataforma, aparezca automáticamente una alerta en un canal de Teams para informar al equipo.

Inteligencia artificial en Teams: La experiencia en Teams se potencia con IA. Todos los usuarios de Microsoft 365 cuentan con Copilot Chat, el asistente de IA incluido, directamente accesible desde Teams. Este asistente —basado en modelos GPT-4— puede ayudar a resumir conversaciones de chat, redactar mensajes o sintetizar acuerdos tomados en reuniones. En las suscripciones con licencia avanzada, Microsoft 365 Copilot ofrece aún más funciones integradas, como resúmenes automáticos de reuniones o identificación de tareas pendientes a partir de las conversaciones. Sin embargo, incluso con Copilot Chat gratuito, los usuarios pueden aprovechar la IA para ahorrar tiempo y enfocarse en decisiones y creatividad, manteniendo siempre el control sobre los resultados.

Ejemplo práctico: Imaginemos un equipo preparando el lanzamiento de un nuevo producto. En Teams se crea el grupo “Proyecto Lanzamiento”, con canales dedicados a Marketing, Ventas y Diseño. Cada canal centraliza las conversaciones, archivos y decisiones de su área. El equipo realiza reuniones semanales por videollamada; en ellas usan la pizarra digital para anotar ideas, gestionan tareas con Planner y consultan reportes de Power BI, todo sin salir de Teams. Si alguien se incorpora más tarde al proyecto, puede revisar el historial de chats, los archivos y las tareas asignadas para ponerse al día en minutos. Así, Teams se convierte en el punto neurálgico del trabajo colaborativo, donde todo el conocimiento del proyecto permanece organizado, accesible y vivo.

OneDrive

OneDrive para la Empresa es la biblioteca personal en la nube dentro de Microsoft 365. Funciona como una versión moderna de “Mis documentos”, pero en línea: cada usuario tiene su propio repositorio seguro, sincronizado con todos sus dispositivos. En OneDrive cada persona puede guardar sus archivos de Word, Excel, PowerPoint, etc., acceder a ellos desde cualquier lugar y compartirlos mediante enlaces (evitando los adjuntos pesados o las copias múltiples de un mismo archivo). Los documentos se actualizan en tiempo real y siempre se trabaja sobre la versión más reciente. Por defecto, los archivos almacenados en OneDrive son privados; es el usuario quien decide con quién compartirlos y qué permisos otorgar (solo lectura o edición).

En resumen, OneDrive ofrece movilidad, seguridad y control total sobre los archivos personales, integrándose con todo el ecosistema de Microsoft 365. Por ejemplo, podemos abrir, guardar o adjuntar documentos directamente desde OneDrive en cualquier aplicación, incluyendo Teams. Esto hace que la gestión de archivos sea más eficiente y esté siempre centralizada.

SharePoint

Si OneDrive es personal, SharePoint es colectivo. SharePoint es la plataforma que permite a los equipos almacenar, organizar y compartir información en sitios web internos (intranets). Cada equipo creado en Microsoft Teams tiene asociado automáticamente un sitio de SharePoint, donde se guardan los archivos compartidos y se gestiona el contenido colaborativo de ese grupo.

Sus principales ventajas son:

  • Accesibilidad global: acceso seguro desde cualquier dispositivo, sin depender de servidores locales.
  • Colaboración simultánea: varios usuarios pueden editar archivos a la vez y ver cambios en vivo.
  • Control de versiones: guarda un historial de cambios, pudiendo restaurar versiones anteriores con un clic.
  • Gestión de permisos: cada sitio o biblioteca define quién puede ver o modificar el contenido, con controles granulares.
  • Contenido enriquecido: además de archivos, se pueden crear páginas, noticias, calendarios o listas dentro del sitio para centralizar toda la información del equipo.

En la práctica, OneDrive y SharePoint están completamente integrados entre sí: un documento creado inicialmente en OneDrive se puede mover fácilmente a un espacio compartido de SharePoint cuando deja de ser personal, y cualquier archivo subido a Teams se almacena en la biblioteca SharePoint del equipo correspondiente. Así, los archivos fluyen de lo individual a lo grupal sin fricción.

Coautoría y trabajo en tiempo real

La coautoría es una de las funciones más poderosas de Microsoft 365. Permite que varias personas editen simultáneamente un mismo archivo de Word, Excel o PowerPoint guardado en OneDrive o SharePoint. Cada usuario ve las modificaciones de los demás en vivo, con indicadores de quién está escribiendo en qué parte y comentarios en contexto. Esto elimina la necesidad de enviar versiones por correo y fomenta una revisión colaborativa mucho más ágil. Además, dentro de los documentos se pueden dejar comentarios o menciones @ para notificar a compañeros específicos, agilizando el flujo de aprobación y mejorando la calidad del trabajo compartido.

Seguridad y confianza en la nube

OneDrive y SharePoint incluyen sólidas medidas de protección y administración de datos para brindar confianza en el trabajo en la nube. Los usuarios pueden compartir archivos con control granular – por ejemplo, estableciendo si el destinatario puede editar o solo leer, fijando fechas de expiración para el enlace de acceso o requiriendo contraseña. Los administradores, por su parte, pueden aplicar políticas que limiten las descargas o comparticiones externas cuando sea necesario. Ambos servicios cuentan con papelera de reciclaje, sincronización automática y opciones de recuperación ante errores o eliminaciones accidentales.

En definitiva, la colaboración en Microsoft 365 ocurre dentro de un entorno seguro, cumpliendo con los estándares de la organización sin sacrificar comodidad ni productividad. Se puede innovar y trabajar en equipo con tranquilidad, sabiendo que la información está protegida por las mismas plataformas que la hacen accesible.

Cultura digital y productividad

Microsoft Viva

Microsoft Viva complementa las herramientas productivas con un enfoque centrado en las personas y la cultura organizacional. Busca fortalecer la conexión entre empleados, impulsar el aprendizaje continuo y promover el bienestar en el entorno de trabajo digital. Viva integra distintas experiencias dentro de Microsoft Teams para enriquecer la cultura digital de la empresa. Sus principales módulos son:

  • Viva Connections: portal interno de comunicación, noticias corporativas y recursos de la empresa, accesible directamente desde Teams (como una intranet moderna e interactiva).
  • Viva Engage: una red social empresarial que facilita comunidades internas, reconocimiento entre colegas y participación abierta, fomentando el sentido de comunidad. (Este módulo expande la antigua experiencia de Yammer dentro de Teams.)
  • Viva Insights: promueve hábitos saludables y productividad sostenible, proporcionando al empleado estadísticas y recordatorios sobre su forma de trabajo (por ejemplo, sugerencias para programar tiempo de concentración, tomar descansos, o finalizar la jornada a hora prudente). Estas ideas ayudan a equilibrar rendimiento y bienestar.
  • Viva Learning: integra la capacitación dentro del flujo de trabajo, al permitir descubrir y asignar cursos de formación directamente en Teams. Facilita que los empleados encuentren y tomen cursos (ya sean internos o de plataformas como LinkedIn Learning), fomentando el aprendizaje continuo sin salir del entorno de trabajo.

En conjunto, herramientas como OneDrive, SharePoint y Viva representan el lado humano y colaborativo de Microsoft 365: la información fluye con seguridad, el trabajo sucede en tiempo real, y la cultura organizacional se fortalece desde la misma plataforma donde ocurre la colaboración diaria.

Microsoft Loop

Microsoft Loop es una de las nuevas propuestas de Microsoft 365 para la colaboración flexible. Loop permite crear componentes dinámicos – como listas, tablas, notas o párrafos enteros – que se pueden compartir y editar en tiempo real desde diferentes aplicaciones. Por ejemplo, un componente de Loop creado en una conversación de Teams puede ser editado también desde Outlook o desde una página de SharePoint, manteniéndose siempre sincronizado. Es decir, Loop facilita una colaboración más fragmentada y viva, donde la información ya no está contenida en un documento único, sino que puede existir simultáneamente en varios contextos y actualizarse al instante para todos. Esta forma de trabajo rompe silos tradicionales, permitiendo que las ideas y datos fluyan libremente entre aplicaciones. (Imaginemos escribir una lista de ideas que aparece tanto en el chat de Teams como en un correo: todos ven la misma lista y pueden agregar elementos, sin preocuparse de fusionar cambios.) En resumen, Loop introduce una nueva dinámica de contenido compartido que se adapta a la era de la colaboración en múltiples frentes.

Gestión de tareas: Microsoft To Do y Planner

Microsoft 365 ofrece herramientas ligeras pero muy efectivas para administrar tareas, tanto a nivel personal como en equipo. En particular, los usuarios cuentan con Microsoft To Do para la gestión de sus tareas personales y con Microsoft Planner para la planificación colaborativa dentro de grupos de trabajo. Estas aplicaciones, además, se conectan entre sí y con otras partes de Microsoft 365 para lograr un flujo continuo de productividad.

Microsoft To Do: es la aplicación de lista de tareas personales. Permite a cada usuario anotar sus pendientes y organizarlos en listas, asignar fechas de vencimiento, recordatorios e incluso notas detalladas a cada tarea. Lo más interesante de To Do es su integración con Outlook: por ejemplo, los correos electrónicos que marcamos con seguimiento automáticamente aparecen listados como tareas en To Do (dentro de la sección "Correo electrónico con seguimiento"). Asimismo, las tareas que alguien te asigna en Planner (herramienta de equipo) aparecen en To Do en la sección "Asignadas a mí". De esta forma, To Do funciona como un panel unificado donde cada persona puede ver en un solo lugar todo lo que tiene que hacer, independientemente de dónde se originó la tarea.

Además, To Do cuenta con una funcionalidad llamada “Mi Día”, que ayuda a planificar la jornada seleccionando qué tareas abordar hoy (sin borrar ni olvidar las demás; es simplemente una vista enfocada del día). Esta característica anima a los usuarios a mantener el foco diario en lo importante y les facilita no dejar nada crítico sin atender. To Do sincroniza automáticamente en todos los dispositivos (PC, web, móvil), así que incluso es útil para anotar tareas sobre la marcha desde el teléfono. Cabe destacar que es una herramienta puramente individual – no sirve para coordinar el trabajo de un equipo, ya que cada uno ve solo sus propias tareas – pero resulta clave para la productividad personal de cada empleado, ayudándole a organizarse mejor en el día a día.

Microsoft Planner: es la herramienta de planificación de tareas en equipo. Visualmente, Planner ofrece tableros estilo Kanban con tarjetas que representan tareas, organizadas en columnas que pueden indicar categorías, etapas del proyecto u otros criterios definidos por el equipo (por ejemplo, Pendiente, En progreso, En revisión, Completado). Cada tarjeta de tarea permite asignar un responsable, una fecha límite, agregar una lista de verificación (subtareas), adjuntar archivos relacionados y añadir comentarios para discusión. Los miembros del plan (generalmente todos pertenecientes a un equipo de Teams o a un grupo de Microsoft 365) pueden ver el estado de todas las tareas, quién es responsable de cada una, cuáles están retrasadas, etc., fomentando la transparencia y la coordinación.

Planner suele ser muy ilustrativo por su simplicidad visual. Por ejemplo, se puede pedir a los participantes que creen con el instructor un plan de proyecto en Planner: un equipo (como el de Marketing) elabora un tablero con columnas "Ideas", "En Progreso", "Aprobación" y "Completado". Cada idea de contenido comienza como una tarjeta en la columna Ideas; cuando alguien la toma, mueve la tarjeta a En Progreso y se la asigna; al terminarla, pasa a Aprobación (asignada quizás al gerente para revisión), y finalmente a Completado. Todos pueden ver en qué estado está cada tarea y quién la tiene asignada, en tiempo real, simplemente mirando el tablero. Esta práctica grupal permite apreciar cómo Planner facilita la gestión visual de las tareas.

Planner se integra fácilmente con Teams (se puede agregar cada plan como pestaña en un canal, y enviar notificaciones al chat cuando cambian estados) y con To Do (como mencionamos, todas las tareas de Planner asignadas a aparecen recopiladas en mi To Do personal). No es una herramienta compleja de gestión de proyectos, sino algo ágil para coordinar esfuerzos cotidianos. Para equipos pequeños o medianos es ideal; para proyectos muy grandes y sofisticados quizá se recurra a Microsoft Project, pero Planner cubre gran parte de las necesidades habituales sin una alta curva de aprendizaje.

Microsoft Project: Cabe mencionar que existe la aplicación Project (en versiones tanto de escritorio como online) para la gestión de proyectos avanzada. Project permite crear planes con diagramas de Gantt, establecer dependencias entre tareas, administrar recursos, etc. Sin embargo, generalmente requiere licencias adicionales y está enfocada a jefes de proyecto profesionales o proyectos de gran envergadura. Para este curso orientado a público general, bastará con saber que Project existe dentro de la familia Microsoft (por si se menciona o algún participante lo utiliza), pero no profundizaremos en su uso a menos que la audiencia lo requiera.

Microsoft Bookings: Otra aplicación disponible en la familia M365 es Bookings, pensada para gestionar reservas de citas y calendarios de servicios. Por ejemplo, es muy útil en ambientes como clínicas, departamentos de TI o profesionales que ofrecen asesorías, donde se puede publicar una agenda en la que otros (clientes internos o externos) reservan horas disponibles. Si bien Bookings aporta valor en esos escenarios (imaginemos el soporte técnico permitiendo a los empleados reservar una cita para recibir ayuda), no es de uso tan universal en todas las empresas. La mencionamos como conocimiento general de que la suite ofrece esta funcionalidad, pero en la formación solo entraríamos en detalle si la organización en cuestión planea adoptarla.

En resumen, para manejar tareas personales los usuarios cuentan con To Do (integrado con Outlook y Planner), y para tareas compartidas cuentan con Planner (integrado con Teams y también vinculado a To Do). Esta combinación ayuda a que nada importante se pierda de vista: si en una reunión alguien adquiere un compromiso (“por favor, prepara el informe X”), lo ideal es anotarlo en To Do para seguimiento personal; si formalmente se asigna como tarea de equipo en Planner, llegará una notificación y quedará registrado para su control. De este modo, Microsoft 365 cubre el ciclo completo: comunicamos en Teams o por correo qué hay que hacer, lo registramos en Planner/To Do, lo ejecutamos con ayuda de las aplicaciones de Office, y finalmente comunicamos el resultado. Todo en el mismo entorno integrado.

Otras aplicaciones y servicios de Microsoft 365

Además de las herramientas principales ya descritas, Microsoft 365 incluye otros servicios adicionales que permiten automatizar procesos y crear soluciones a medida sin necesidad de ser experto en desarrollo. También ofrece herramientas para contenido multimedia y búsqueda de información. Algunos de ellos son:

Microsoft Power Automate: (antes conocido como Flow) es el servicio de automatización de flujos de trabajo. Con Power Automate, cualquier usuario —no hace falta ser programador— puede crear automatizaciones del tipo “Si sucede X, hacer Y” entre distintas aplicaciones. Por ejemplo: “Si recibo un correo con un archivo adjunto de cierto tipo, guardar automáticamente ese adjunto en una carpeta de OneDrive” o “Cuando se agregue un elemento nuevo en una lista de SharePoint, enviar una notificación por Teams al equipo”. Power Automate funciona mediante plantillas y conectores muy sencillos de configurar (como piezas de un rompecabezas), integrándose no solo con productos Microsoft sino también con muchos servicios externos (Twitter, Google, etc.). En el contexto empresarial, puede ahorrar muchísimo tiempo en tareas repetitivas y reducir errores humanos.

Por ejemplo: guardar automáticamente en Excel las respuestas de un formulario de Forms, o enviar un mensaje de bienvenida en Teams cada vez que se agrega un nuevo miembro a un equipo. La idea es que los usuarios entiendan que disponen de una especie de asistente para tareas repetitivas al cual pueden delegar procesos básicos, sin tener que programar.

Microsoft Power Apps: es la plataforma de desarrollo low-code/no-code con la que un usuario de negocio (incluso sin ser desarrollador profesional) puede crear sus propias aplicaciones personalizadas. Por ejemplo, con Power Apps se podría diseñar de manera visual una app sencilla para registrar gastos desde el celular y almacenar esos datos en un Excel o en una lista de SharePoint central. Las Power Apps se construyen con una interfaz gráfica de arrastrar y soltar componentes (formularios, botones, galerías de datos) y utilizando fórmulas similares a las de Excel para definir la lógica. En la práctica, esto habilita a los equipos a digitalizar procesos que antes se llevaban en papel o en correos dispersos – sin tener que esperar a que TI desarrolle algo desde cero.

Por ejemplo, un departamento de RR.HH. podría implementar una app para que los empleados soliciten vacaciones desde el teléfono, la cual envíe la solicitud al jefe correspondiente y guarde el registro automáticamente en SharePoint; o un equipo de Ventas podría usar una app para registrar en tiempo real las visitas a clientes y actualizar un listado central. Es posible crear soluciones a medida dentro de la suite, aunque no profundicemos en la construcción técnica durante este taller.

Microsoft Power BI: aunque Power BI es un producto más enfocado en analítica de datos (y en algunos planes se licencia por separado), forma parte del ecosistema de productividad de Microsoft. Permite crear paneles visuales e informes interactivos a partir de datos de diversas fuentes, ayudando a las organizaciones a tomar decisiones informadas basadas en datos. En relación con Microsoft 365, la integración de Power BI con Teams es muy valiosa: los usuarios pueden ver informes compartidos directamente dentro de Teams y conversar sobre los datos ahí mismo. Por ejemplo, un gerente de ventas podría revisar en un canal de Teams el panel de Power BI con las cifras del mes y comentar "vamos bien en la región norte". Para un usuario general no es necesario saber crear informes desde cero, pero sí cómo consumirlos.

Microsoft Whiteboard: es una pizarra digital para lluvias de ideas y sesiones creativas colaborativas. Está disponible dentro de Teams (por ejemplo, durante reuniones, como vimos) o como aplicación independiente. Permite que varias personas dibujen, escriban y coloquen notas simultáneamente en un lienzo infinito, ideal para brainstorming en remoto. Whiteboard incluso comienza a integrar IA para resumir ideas escritas o generar automáticamente esquemas visuales a partir del contenido que el equipo coloca, sirviendo como ayuda creativa. Es una herramienta sencilla pero poderosa para hacer las reuniones más participativas y visuales.

Microsoft Stream: es el servicio de gestión de videos corporativos, algo así como un YouTube interno de la organización. En su versión más reciente, Stream almacena los videos en SharePoint/OneDrive para aprovechar las mismas capacidades de seguridad y compartición. Un caso común es que las grabaciones de reuniones de Teams se guardan automáticamente y luego se pueden reproducir vía Stream, con transcripción y subtítulos generados automáticamente por reconocimiento de voz. Esto es muy útil para repasar reuniones a las que alguien no pudo asistir o para construir una biblioteca de videos de capacitación dentro de la empresa. Por ejemplo, si un compañero falta a una reunión, podemos decirle: "No te preocupes, la grabación quedó en el canal de Teams y puedes verla en Stream con subtítulos automáticos". Así nadie se queda atrás por cuestiones de agenda.

Clipchamp: es un editor de video relativamente nuevo incluido en la suite, pensado para que cualquier empleado pueda crear videos cortos de forma sencilla con plantillas y herramientas básicas. Por ejemplo, sirve para armar presentaciones grabadas, mensajes rápidos a clientes o compilaciones de clips, sin requerir software profesional complejo.

Sway: es una herramienta para crear presentaciones web interactivas o boletines informativos digitales con muy poco esfuerzo. En Sway, el usuario solo tiene que agregar el contenido (texto, imágenes, videos) y la aplicación se encarga de dar formato responsive y atractivo automáticamente. Aunque no es muy conocida, resulta útil para casos como informes mensuales con diseño llamativo, newsletters internos o historias visuales que se puedan compartir con un simple enlace.

Visio para la Web: permite crear diagramas (flujos de proceso, organigramas, planos básicos) directamente en el navegador, de forma colaborativa, sin necesidad de tener licencia de Visio de escritorio. Es una versión ligera de Visio que viene incluida para la mayoría de los usuarios de Microsoft 365, útil cuando se requiere hacer un diagrama rápido en equipo.

Microsoft Forms (o Polls): herramienta para encuestas y formularios sencillos que recopila respuestas y genera resultados en tiempo real. Es muy versátil: desde encuestas de satisfacción y quizzes de capacitación, hasta formularios para sondear fechas de reuniones o recolectar feedback después de un evento. En Teams, la funcionalidad de encuestas rápidas (Polls) está basada en Forms y se integra fácilmente en los chats y reuniones.

Microsoft Delve: fue una interfaz diseñada para ayudar a descubrir información relevante sobre las personas con las que trabajas, mediante la inteligencia de Microsoft Graph. Hoy día muchas de sus funciones (como sugerir documentos en común o perfiles enriquecidos de colegas) se han distribuido en otras partes de la suite, por lo que Delve ha perdido protagonismo. Aun así, conviene saber que existió como parte del ecosistema enfocado en encontrar documentos recientes o contenidos asociados a colegas de la organización de forma inteligente.

Búsqueda de Microsoft 365 (Microsoft Search): presente en la barra superior de aplicaciones como SharePoint, Office.com, Outlook e incluso Windows. Este buscador unificado permite buscar tanto entre archivos propios, como contenido compartido por compañeros, conversaciones de Teams, personas en el directorio, y más – todo desde un solo cuadro de búsqueda potenciado por Microsoft Graph. En la práctica, la lupa de búsqueda en Office.com o en la aplicación de Teams es muy poderosa: al escribir una palabra clave, el sistema sugiere documentos compartidos que la contienen, mensajes de chat o correo donde se mencionó ese término, personas relacionadas, etc., ahorrando mucho tiempo que antes gastábamos buscando manualmente en cada lugar por separado.

Asistencia inteligente y Copilot Chat

Integración de Copilot en las aplicaciones de Microsoft 365

Por último, vale comentar cómo la inteligencia artificial empieza a reflejarse también dentro de las aplicaciones de Office. Si una organización adquiere la licencia de Microsoft 365 Copilot (la versión completa y de pago de estas funciones de IA), los usuarios verán en Word, Excel, PowerPoint, Outlook y otras apps un asistente integrado que puede ayudar con tareas específicas en el contexto de esa aplicación. Por ejemplo, en Word Copilot puede redactar un primer borrador de texto a partir de indicaciones como “escribe una carta de presentación para el producto X”; en Excel puede generar análisis en lenguaje natural del tipo “resúmeme las tendencias de estas ventas trimestrales” y producir gráficos o conclusiones automáticamente; en PowerPoint puede crear diapositivas sugeridas a partir de un documento base; y en Outlook puede incluso proponer respuestas resumidas para hilos de correo electrónicos muy largos. Estas capacidades avanzadas representan un salto en productividad, al automatizar tareas rutinarias de creación de contenido.

Por otro lado, Copilot Chat (la versión gratuita incluida en M365) no se integra automáticamente dentro de las aplicaciones de Office de esa manera contextual, pero los usuarios sí pueden utilizarlo en paralelo para beneficiarse de la IA. Por ejemplo, alguien podría copiar el texto de un correo electrónico extenso, pegarlo en Copilot Chat y preguntarle “¿Puedes resumir este correo en unos puntos clave?” obteniendo en segundos una sinopsis lista para revisar. O bien pedirle: “Genérame ideas para una agenda de reunión sobre el tema Y”, y luego usar esas sugerencias para armar manualmente el documento de agenda en Word. En otras palabras, aunque la integración completa solo viene con la licencia avanzada, el asistente está disponible para ofrecer sus capacidades de apoyo incluso de manera separada. Esto puede suponer un ahorro de tiempo y una mejora de creatividad para todos los usuarios.

Por supuesto, siempre habrá que guiar a los usuarios en buenas prácticas al usar estas inteligencias artificiales: la IA puede cometer errores o no conocer todo el contexto, por lo que debemos revisar y validar cuidadosamente cualquier contenido que nos proponga antes de utilizarlo. Se trata de una ayuda, no de un reemplazo del criterio humano. Con esta precaución en mente, el asistente se convierte en un aliado más en nuestras herramientas diarias.

Copilot Chat (asistente de IA gratuito)

Qué es y dónde está: Copilot Chat es el asistente conversacional de IA integrado en Microsoft 365 y disponible sin costo adicional para los suscriptores. Funciona como un chat en el que el usuario pide ayuda en lenguaje natural y la IA responde en segundos con texto generado. Se puede abrir desde distintos lugares:

  • Microsoft Teams (aparece como el contacto “Copilot” o “Chat de Microsoft 365” dentro de la aplicación).
  • La página web principal Office.com (en la esquina inferior, como un chat de ayuda).
  • La aplicación móvil de Microsoft 365 (antes llamada Office app).
  • Un navegador web, accediendo al sitio dedicado: copilot.cloud.microsoft (versión web del chat).

Qué hace bien (casos de uso clave): Copilot Chat es un generalista que puede ayudar en una variedad de tareas de oficina. Sus fortalezas principales incluyen:

  • Resúmenes rápidos: sintetiza informes, documentos largos, hilos de correo o conversaciones de Teams (previa copia de contenido o transcripción que le proporcionemos).
  • Borradores y reescritura: propone textos iniciales (correos, guiones, actas, listas de verificación) que luego podemos revisar y ajustar a nuestro gusto. También puede reformular un texto existente para hacerlo más claro, corto, formal, etc.
  • Ideas y lluvia de ideas: genera alternativas creativas para una campaña, dinámicas de equipo, enfoques de presentación u otros escenarios donde queramos inspiración.
  • Respuestas y datos: contesta preguntas generales aprovechando la información pública en la web, y también preguntas de trabajo cuando le damos suficiente contexto (por ejemplo, si le suministramos una tabla de datos o el texto de una policy, puede responder preguntas al respecto).
  • Micro-tareas de texto y cálculo: puede traducir párrafos, resumir textos, ordenar listas, convertir texto en una tabla, o realizar cálculos rápidos como totales y promedios si le damos números.
  • Fórmulas y código (básico): si se le pide, sugiere fórmulas de Excel a partir de una descripción (ej. “¿cómo saco el promedio de esta columna con una condición?”) o incluso fragmentos de código sencillo, lo cual puede ayudar a técnicos o analistas.

Alcance y privacidad: Es importante entender el alcance del Copilot Chat gratuito. Esta versión no accede automáticamente a los datos privados o corporativos del usuario (no lee por sí mismo tus archivos de SharePoint/OneDrive, correos, chats, etc., a menos que tú se los copies explícitamente). Trabaja principalmente con la información que el usuario le proporciona en la conversación y con conocimiento de dominio público. Microsoft declara además que las conversaciones con Copilot Chat son privadas para cada usuario y que no se usan para entrenar los modelos con datos específicos de clientes. Aun así, siempre aplica el sentido común y las políticas de la organización: se debe evitar compartir en el chat información altamente sensible o confidencial, tal como lo haríamos con cualquier herramienta externa, a menos que la empresa lo permita y sea absolutamente necesario para obtener ayuda.

Diferencias con Microsoft 365 Copilot (de pago): Para recapitular, hay dos niveles de asistencia IA en el entorno Microsoft:

  • Copilot Chat (gratuito): Es el chat general con IA disponible para todos los usuarios de M365. Usa modelos de lenguaje y puede consultar la web pública, pero solo conoce los contenidos que el usuario le proporciona manualmente (copiando/pegando) y no está incrustado dentro de las aplicaciones de Office. Su interfaz es el chat separado (por ejemplo, ventana de Teams o web).
  • Microsoft 365 Copilot (licencia de pago): Incluye todo lo anterior más acceso controlado al Microsoft Graph del usuario (correo, archivos, reuniones, chats a los que ya tengas permiso, etc.), permitiendo respuestas con conocimiento de tu contenido sin que tengas que dárselo manualmente. Además ofrece experiencias directamente dentro de Word, Excel, Outlook, PowerPoint y Teams (páneles contextuales, generación de borradores teniendo en cuenta el documento abierto, resúmenes automáticos de reuniones de Teams, sugerencias en tiempo real, etc.). Es una integración mucho más profunda de la IA en tu flujo de trabajo diario.

Buenas prácticas para usarlo mejor: Para sacar el mayor provecho de Copilot Chat (y de cualquier asistente de IA), se recomienda a los usuarios:

  • Sé específico al pedir: Indica claramente tu objetivo, el formato deseado, el tono y la longitud. Por ejemplo: “Resúmeme en 5 viñetas, con tono formal, los puntos clave de este informe.”
  • Itera con el asistente: Si la respuesta no es perfecta, pide ajustes o clarificaciones. Ej.: “Aclara el punto 3”, “hazlo más conciso”, “cámbialo a voz activa”. La conversación te permite refinar el resultado.
  • Verifica siempre: Revisa los datos, nombres y cifras que te dé la IA antes de enviarlos o publicarlos. La IA puede cometer errores o alucinar información, así que el ojo humano final es imprescindible.
  • Contextualiza tu consulta: Para obtener respuestas más precisas, proporciona el contexto necesario. Pega el fragmento de texto, la tabla de datos o la transcripción relevante sobre la que necesitas ayuda. Cuanta más información contextual (no sensible) le des, mejor será la calidad de la respuesta.
  • Ética y cumplimiento: Usa un lenguaje respetuoso e inclusivo al interactuar (la IA también se entrena con eso), respeta las políticas internas de la empresa (por ejemplo, no le pidas que haga algo que tú no podrías hacer por políticas) y haz un uso responsable de la IA. Es una herramienta poderosa que debe usarse con criterio profesional.

Ejemplos rápidos: a continuación, se listan algunas acciones típicas que se pueden practicar con Copilot Chat, para familiarizarse con sus capacidades:

  • Minuta en 1 minuto: pegar la transcripción corta de una reunión de Teams y pedir “extrae los acuerdos y tareas con responsables”. El asistente debe devolver una lista de acuerdos y acciones puntuales con asignaciones.
  • Correo base: indicar “Redacta un borrador breve y cordial para anunciar el nuevo protocolo de seguridad; incluye 3 acciones inmediatas que deben tomar los empleados”. Copilot generará un correo estructurado que luego podemos afinar.
  • Análisis exprés: proporcionar una tabla de ventas (por ejemplo, productos por mes con cifras) y solicitar “identifica el producto top de cada mes y las tendencias en 3 viñetas”. La IA entregará un breve análisis descriptivo de los datos proporcionados.

Cierre general: integración, colaboración e inteligencia artificial

En conclusión, Microsoft 365 nos provee de un entorno de trabajo unificado donde las herramientas de comunicación, almacenamiento y creación se encuentran totalmente integradas, y ahora enriquecidas con la ayuda de la inteligencia artificial. Copilot Chat añade velocidad y claridad a las tareas diarias sin reemplazar el criterio humano. Combinado con Teams (comunicación en equipo) y OneDrive/SharePoint (gestión segura de archivos), completa un flujo de trabajo en el que creamos, colaboramos y refinamos con apoyo de la IA, siempre bajo nuestro control. El resultado es un ecosistema donde la tecnología potencia a las personas para lograr más, de forma inteligente y en conjunto.

Sugerencia de secuencia para los módulos prácticos del taller: a modo de propuesta, la segunda parte (práctica) del curso podría desarrollarse en el siguiente orden:

  1. Módulo Práctico 1 – Comunicación y colaboración con Teams: Creación de un equipo y canales en Microsoft Teams, envío de mensajes y @menciones, uso de Whiteboard en una reunión de Teams, y compartición de archivos dentro de Teams. (Objetivo: Dominar la comunicación estructurada por canales y la colaboración básica en conversaciones y reuniones).
  2. Módulo Práctico 2 – Almacenamiento en la nube y coautoría: Uso de OneDrive y SharePoint para guardar y compartir documentos. Demostración de coautoría en tiempo real con Word/Excel/PowerPoint (varios participantes editando simultáneamente el mismo archivo) y revisión de historial de versiones. (Objetivo: Manejar archivos en la nube y experimentar la edición colaborativa de documentos).
  3. Módulo Práctico 3 – Organización personal y de equipo: Gestión de tareas con Microsoft To Do (tareas personales, lista Mi Día) y con Microsoft Planner (tablero Kanban de equipo dentro de Teams). Asignación de tareas, seguimiento de progreso y visualización de tareas asignadas en To Do. (Objetivo: Aprender a organizar pendientes individuales y coordinar tareas grupales en el ecosistema M365).
  4. Módulo Práctico 4 – Asistente de IA Copilot Chat: Apertura de Copilot Chat en Teams u Office.com. Pruebas guiadas con consultas típicas (por ejemplo, pedir un resumen de un texto proporcionado, generar borradores de correos, obtener ideas creativas o cálculos rápidos). Revisión de buenas prácticas al afinar las respuestas. (Objetivo: Familiarizarse con la herramienta de IA conversacional y entender cómo puede apoyar en diferentes escenarios cotidianos).

Cada módulo práctico reforzará los conceptos presentados en la introducción, permitiendo a los participantes aplicar de forma práctica lo aprendido y ganar confianza en estas herramientas de Microsoft 365 para mejorar su productividad y colaboración diaria. ¡El taller, así estructurado, integrará la tecnología con casos reales para lograr una experiencia de aprendizaje activa y motivadora!

 



ADS 4